AÑO 2006


Jueves 18 de Mayo
Reencuentro con Ilusión en nuestro conocido y querido puerto de Crotone.
Primera inspección ocular y carga del equipaje antes de la maniobra de botadura.
12:00 Ilusión baja nuevamente a las aguas del mar Jonico.
14:00 Amarramos en el puerto deportivo e iniciamos las tareas de limpieza orden interno y colocación de velas.

Viernes 19 a lunes 22 de Mayo
A las tareas generales y de compras de alimentos y bebidas, se sumaron la reparación del gomon que perdía aire por una costura de la proa y el cambio del rotor de la bomba de agua en el motor auxiliar.

Martes 23 de Mayo
Listos para zarpar hacia Grecia, completamos los tanques de agua y combustible.
10:30 Zarpamos de Crotone con rumbo 83º en dirección a la Isla de Paxos, distante 137 millas.
17:00 Hemos recorrido 42 millas, prácticamente a motor porque el viento es de menos de 4 nudos en dirección este.



Miércoles 24 de Mayo
06:00 Se mantienen las condiciones de tiempo muy bueno y calma chicha. Nos encontramos a 25 millas del faro norte de la isla de Paxos.
10:30 Arribamos a Grecia a la isla 
de Paxos. Fondeamos en la bahía de Lakka.
16:00 Desembarcamos y recorrimos la isla, que es muy linda y pequeña, en una moto. Pasamos por la capital, Gaios y por las ciudades de Loggos y Magazia.
La bahía de Lakka es maravillosa y nuestro primer contacto con Grecia no podía ser más alentador.

Jueves 25 de Mayo
07:40 Zarpamos de la isla de Paxos hacia el norte con destino a la isla Korfu, a una distancia de 27 millas.
Luego de cruzar el canal entre ambas islas (Paxoi y Korfu) con vientos de 20 nudos del norte, iniciamos el recorrido por la costa oriental de Korfu en dirección a su capital, Kerkira.
13:10 Amarramos en el pequeño puerto de la ciudad de Kerkira, bien protegido del norte, junto a la ciudad vieja y frente a una antigua fortaleza Veneciana.
16:00 Desembarcamos para recorrer la ciudad de Kerkira.

Viernes 26 de Mayo
06:30 Zarpamos de Kerkira, dejando la isla de Korfu con rumbo 140º en dirección a la isla de Leudas, a unas 60 millas.
15:20 Arribamos a la entrada norte del canal de Leudas. Con una maniobra muy próxima a la playa entramos en el canal y aguardamos la apertura del puente. El viento superaba en algunas ráfagas los 30 nudos y no pudimos sostenernos al ancla, debiendo permanecer en movimiento hasta la hora de apertura.
16:00 Cruzamos el puente en dirección sur y continuamos por el canal hasta el puerto.
16:30 Amarramos en el puerto de la ciudad de Leuda.
18:00 Desembarcamos para dar un paseo, conocer la ciudad y hacer algunas compras.








Sábado 27 de Mayo
11:00 Luego de cargar agua y combustible, zarpamos del puerto de Leuda, continuamos recorriendo el canal en dirección sur y luego enfilamos a la isla Meganisi.
Pasamos frente a la isla Eskorpios y entramos a la Bahía de Vathi en la isla Meganisi, donde amarramos para comer en la Taberna Stavros.
16:30 Zarpamos en dirección a la famosa Isla Itaka (Nisos Ithaka).
19:30 Entramos al puerto de Kioni (patrimonio Nacional de Grecia) al norte de la isla. Desembarcamos para cenar y pasear por la ciudad, realmente genial.

Domingo 28 de Mayo
07:15 Zarpamos del puerto de Kioni con destino al puerto de Vathi, capital de Itaka.
11:30 Amarramos en Vathi y desembarcamos para dar un paseo y hacer algunas compras en la capital de Itaka. Aclaro lo de capital de Itaka porque Vathi también se llama la capital de la isla Meganisi y de muchas otras islas griegas.
13:00 Zarpamos de Vathi con destino a Mezolongion.
16:00 Pasamos por el sur de la Isla Oxia, en la zona donde se supone fue librada la gloriosa batalla de Lepanto. Rendidos los honores correspondientes a nuestros héroes, ingresamos en el Estrecho de Corintio.
18:50 Amarramos en el puerto de Mezolongion. No desembarcamos, simplemente pasamos la noche.

Lunes 29 de Mayo
07:30 Zarpamos de Mezolongion (debe recorrerse un canal dragado de unas 2 millas) y pusimos rumbo a la zona mas estrecha frente a la ciudad de Patras donde un puente colgante atraviesa el estrecho.
11:15 Cruzamos bajo el puente, uno de los mas importantes del mundo en su tipo, que fue imnagurado con la llama Olímpica en 2004.
Continuamos luego en dirección al medieval puerto de Lepanto (Navpaktos).
13:10 Llegamos frente al pequeño puerto de Lepanto (el puerto medieval mejor conservado de Grecia). En la colina sobre el puerto se observa una gran muralla y fortaleza.
El puerto es muy pequeño, por lo cual no ingresamos y continuamos hacia Galaxidhi. Navegamos muy bien por el canal con vientos por la aleta de 15/20 nudos.





A partir de Aiyion el viento refresco con ráfagas de 35 nudos y la presión continua bajando (1013 al zarpar y 1007 actualmente).
17:30 Amarramos en el hermoso puerto de Galaxidhi. Se presento la policía portuaria y completamos un formulario de ingreso a Grecia.

Martes 30 de Mayo
09:00 Zarpamos de Galixidhi con rumbo a la ciudad de Corintio, cuyo puerto se encuentra junto a la entrada oeste del Canal.
15:00 Amarramos en el pequeño puerto de Corintio con vientos de 20/25 nudos.

Miércoles 31 de Mayo
08:10 Zarpamos del puerto de Corintio en dirección a la entrada del Canal, distante 1,50 millas. Esperamos fuera de la bocana del Canal hasta su apertura, según instrucciones radiales por el canal 11. Había en total cuatro veleros esperando para cruzar.
08:45 Avisaron que abrían el paso y que debíamos cruzar detrás de un carguero que paso a remolque.
09:30 Salimos del Canal y amarramos para presentar la documentación del barco y pagar el peaje de 150 euros.
10:10 Zarpamos en dirección a la isla de Aigina, en el centro del Golfo, frente a la ciudad de Atenas.
Iniciamos así, nuestra primera derrota de 26 millas en el Mar Egeo.
14:20 Amarramos en el puerto de la Capital de la isla Aigina.
16:00 Desembarcamos y nos fuimos a visitar las ruinas de Aphia o Afea en el extremo noreste de la isla.

Jueves 01 de Junio
Permanecemos en la isla de Aigina para efectuar algunas tareas de mantenimiento, limpieza, abastecimiento y descanso de la tripulación.

Viernes 02 de Junio
06:40 Zarpamos del puerto de Aigina con destino a nuestro próximo puerto, en las cercanías de Atenas donde dejaremos el barco por 15 días.
13:10 Arribamos a la marina Olimpia Marine y luego de llenar los tanques de agua y gasoil, contratamos amarra hasta el 17 de junio y nos quedamos por el momento en el muelle de transito hasta que nos asignaran la posición definitiva.
Las instalaciones de esta marina, que se encuentra a uno 40 Km al sur de Atenas y a unos 20 Km del aeropuerto, son realmente excelentes.


Sábado 03 de Junio
09:30 Alquilamos un coche por una semana y partimos hacia la ciudad de Atenas. Visitamos la Acrópolis, el centro, paseamos y almorzamos en el barrio de Placa.
Por la tarde visitamos el puerto del Pireo y regresamos al barco.
Completamos los tanques de agua (cuya carga total es de 280 litros) y verificamos el caudalimetro, que indicaba 32.346 litros. A partir de ahora debíamos cuidar el consumo de agua porque en el Egeo es bastante escasa.

Domingo 04 de Junio
10:00 Salimos en coche a recorrer la costa sudoeste de la península de Ática, desde la Marina en Lavrion hasta el puerto del Pireo.

Lunes 05 de Junio
Nuevamente salimos en coche a recorrer parte del Peloponeso. Primero visitamos el Canal de Corintio, esta vez visto desde arriba, luego fimos hasta las ruinas de Epidauros y conocimos el teatro griego mas grande y mejor conservado del mundo.
Continuamos nuestro recorrido por Nafpio donde conocimos una pequeña iglesia católica que contenía en su interior un monumento a los caídos de distintos lugares de Europa en reconquista de Grecia. También visitamos el fuerte Veneciano en lo alto de la ciudadela y el pequeño fuerte en la isla que se encuentra frente al puerto.
El objetivo siguiente fue la ciudad de Argos en la cual existen ruinas de un fuerte Romano y en su parte superior un antiguo teatro Griego.
A continuación de Argos llegamos la ciudad de Micenas donde también en la parte superior de la ciudad pudimos visitar el famoso Palacio de Agamenon.
Llegamos luego a Corintio Antiguo, donde ya estaban cerrando las puertas de entrada a las ruinas y solo pudimos entrar hasta un imponente templo de Apolo y ver el resto desde afuera.
Finalizamos el día en la cumbre de Acro Corintos, que solo pudimos apreciar desde afuera por encontrarse cerrado.

Martes 06 de Junio
Recorrimos las ciudades de Trípoli y Esparta, para luego visitar las impresionantes ruinas del Imperio Bizantino en sus tres niveles, bajas altas y castro. Esta ciudadela funcionó como Administración Central del Imperio Bizantino hasta su traslado a Constantinopla (Estambul).
Pasamos luego Ghition y el antiguo puerto de Esparta.


Finalizamos el DIA con la visita Monenvasia, isla fortaleza unida por un puente al continente, también de origen Bizantino.

Miércoles 07 de Junio
Descanso y Playa

Jueves 08 de Junio
Viajamos en el coche a Meteora (500 Km al norte de Atenas), lugar sin duda único por su geografía y por sus famosos Monasterios ubicados en las cumbres de esas extrañas montañas.

Viernes 09 de Junio
Regresamos al barco desde Meteora, donde pasamos la noche.

Sábado 10 de Junio
Viajamos en avión a El Cairo y visitamos las principales ruinas de Egipto en Luxor (Tebas), Aswan y Abu Simbel.

Sábado 17 de Junio
11:30 Volamos de El Cairo al aeropuerto de la ciudad de Atenas ( El. Venizelos)
15:00 Llegamos nuevamente a Ilusión en Olimpic Marine.

Domingo 18 de Junio
12:15 Zarpamos de Olimpic Marine en la ciudad de Lavrion (sur de la península de Ática).
15:30 Arribamos al puerto de la isla Kea. Subimos a la ciudad, 5 Km arriba en la montaña, paseo y regreso al barco.

Lunes 19 de Junio
07:00 Zarpamos de la isla de Kea en dirección a la isla de Siros.
12:45 Arribamos a la isla de Siros en la bahía de Finikas.
Por la tarde visitamos la Capital de la isla llamada Ermoupolis en honor del Dios Ermes. Ermoupolis fue en la antigüedad la Capital de todas las islas Ciclades.

Martes 20 de Junio
08:30 Zarpamos de la isla de Siros con rumbo a Mikonos.
13:40 Arribamos al puerto de Mikonos (Marina Nueva) con vientos del norte de 20/30 nudos. Por falta de lugar debimos abarloarnos a un barco Británico.



Miércoles 21 de Junio
Nos informaron que el “meltemi” continuaría hasta el domingo.
Visitamos la ciudad de Mikonos.

Jueves 22 de Junio
Dado que el nuevo puerto deportivo de Mikonos es chico, incomodo y esta lejos de todo, nos trasladamos a la bahía de Ornos, donde amarramos con ancla de proa y largos cabos a las peñas por la popa, junto a un velero de unos 40 metros de eslora y varios cruceros de gran porte.

Viernes 23 y sábado 24 de Junio
Nos quedamos en esta bella bahía hasta que mejoren las condiciones, es decir que se canse de soplar el famoso Meltemi.
Aprovecharemos la estadía en la isla para recorrerla por tierra y visitar las ruinas de la isla sagrada de Délos.

Domingo 25 de Junio
14:00 Zarpamos de Mikonos con destino a la isla de Paros.
17:10 Amarramos en el puerto de Paroikia, capital de la isla de Paros. La bahía y el puerto son encantadores, con una larga costanera de playas y restaurantes, donde vimos el partido entre Portugal y Holanda.

Lunes 26 de Junio
06:30 Zarpamos de la isla de Paros con rumbo a la isla de Milos.
14:00 Amarramos al hermoso puerto de la ciudad de Adhamas en el fondo de la enorme bahía del centro de la isla de Milos, en la que se encontró la famosa Venus.

Martes 27 de Junio
Recorrimos la isla en auto, visitando las catacumbas cristianas del siglo I y las playas y los grandes acantilados del norte de la isla.
A todo esto el Meltemi nos sigue acompañando con fuerza 5/6, amainando un poco durante las mañanas.

Miércoles 28 de Junio
Por la mañana descansamos he hicimos algunas compras.
17:30 Zarpamos de Milos con rumbo al puerto de la ciudad de Khania en el extremo oeste de la isla de Creta, la distancia a recorrer es de 80 millas con un rumbo de 194º.



Jueves 29 de Junio
07:15 Amarramos en antiguo puerto de Khania (o Chania) en la gran isla de Creta, extremo sur del mar Egeo.
Las ultimas 35 millas las debimos recorrer timoneando a mano porque e3l Pilot salio de servicio.
10:00
Alquilamos un auto, debimos realizar nuevamente los trámites de la Aduana por un error del funcionario que nos había atendido en Galixidi.
Por la tarde cruzamos la isla de norte a sur por caminos de montaña. Pasamos así por el Parque Nacional de Samarias y llegamos hasta el mar de Libia, a los puertos de Sougia y Tripita.

Viernes 30 de Junio
Revisamos el piloto automático y encontramos el motor trabado por haberse despegado los 4 imanes cerámicos de su estator.
Por Internet encontramos al representante en Creta de Autohelm que se encuentra en la ciudad de Irak lió, capital de la isla.
Viajamos a Irak lió y recorrimos esta hermosa ciudad, su barrio antiguo y su fortaleza.
El representante de Autohelm nos prometió enviarnos el nuevo motor a la ciudad de Khania (donde estábamos amarrados) el lunes 3 de Julio por la mañana.

Sábado 01 de Julio
Viajamos hasta la ciudad de Rethimno y recorrimos la ciudad antigua, la fortaleza y el puerto. Todas las fortalezas de Creta son de origen Veneciano.
Luego continuamos hacia el interior por hermosos caminos de montaña, hasta el antiguo monasterio de Arkadi, donde todos sus habitantes se volaron junto al Polvorín para no caer en manos de los turcos.

Domingo 02 de Julio
Descanso, compras y preparativos para zarpar el lunes si podemos reparar el piloto automático.

Lunes 03 de Julio
Continuamos amarrados en el antiguo puerto de Chania en el extremo oeste de la isla griega de Creta.
Por la mañana cambiamos el motor del piloto automático e iniciamos los preparativos para iniciar el viaje de retorno a Italia por el sur del Peloponeso y las islas del mar Jónico.


15:30 Zarpamos con destino a la isla de Kithira.

Martes 04 de Julio
02:30 Dadas las condiciones climáticas, de poca visibilidad, lluvia y viento del norte a 25/30 nudos, decidimos continuar hacia la península de Mani (la central de las tres en que termina el Peloponeso hacia el sur).
Pusimos rumbo a cabo Matapan, para fondear en Bahía Kayio.
08:30 Fondeamos en Bahía Kayio. El tiempo continua lluvioso pero con menor intensidad de viento. La Bahía es linda, extraña y muy tranquila. Los habitantes de la península de Mani tienen ganada fama de ser muy independientes.

Miércoles 05 de Julio
06:00 Zarpamos de Bahía Kayio rumbo al puerto de Pilos dentro de la histórica Bahía de Navarone. En esta bahía se desarrollo en el año 1827 una dura batalla naval entre la armada europea (compuesta por ingleses, franceses y rusos) y la armada turco-egipcia, la cual, con el triunfo europeo puso fin a cuatro siglos de dominio turco sobre el territorio y el pueblo Griego.
16:45 Ingresamos a la Bahía de Navarone y amarramos en el puerto de Pilos.

Jueves 06 de Julio
Alquilamos un coche para recorrer la zona y visitar las famosas ruinas de Olimpia, cuna del deporte competitivo.

Viernes 07 de Julio
08:00 Zarpamos de Pilos y nos dirigimos al puerto de pescadores para cargar agua.
09:15 Zarpamos con destino al puerto de Kata Kolon al noroeste de la península. Distancia 48 millas y rumbo 340º.
17:45 Amarramos en el puerto de Kata Kolon, próximo a la ciudad de Pirgos y a las ruinas de Olimpia.

Sábado 08 de Julio
09:40 Zarpamos hacia la isla Zakinthos (rumbo 270º) para fondear en Kolpos Lagana, en el extremo sur de la isla.
Dejamos así la Grecia continental para continuar hacia el norte por las Islas Jónicas (Zakinthos, Cefalonia, Ithaca, Levcas, Paxoi y Corfú).
14:15 Arribamos a la Bahía Lagona en la isla de Zakinthos y luego de recorrerla fondeamos en su extremo sudoeste.


Por la tarde y noche llovió copiosamente con ráfagas de viento y actividad eléctrica.

Domingo 09 de Julio
Por la mañana recorrimos grutas y playas en el islote Marathonisi dentro de la gran Bahía de Lagana.
10:30 Zarpamos hacia Limin Zakinthos, capital de la isla y observamos en toda su costa un gran desarrollo de emprendimientos inmobiliarios.
16:40 Amarramos en el importante puerto de Limin Zakinthos.

Lunes 10 de Julio
09:15 Zarpamos de Limin Zakinthos hacia el norte de la isla para visitar las Grutas Azules.
Luego retrocedimos dos millas hacia el puerto de Ormus.
13:10 Amarramos en el puerto de Ormus en Ay Nikolaos.

Martes 11 de Julio
Pasamos una noche muy movida por la resaca que entra por la bocana del puerto.
08:30 Zarpamos de Ay Nikolaos en la isla Zakinthos para cruzar a la isla Kefalonia.
12:10 Amarramos en el puerto de Argóstoli, capital de Kefalonia, la isla que se encuentra al oeste de Ithaca, donde se filmó la película “La mandolina del capitano Corelli” donde se relata un episodio real de la segunda guerra mundial.

Miércoles 12 de Julio
06:00 Zarpamos de Argóstoli hacia el norte de la isla de Kefalonia, al puerto de Fiskardo, a la entrada del canal que separa Kefalonia de Ithaca.
12:30 Amarramos en Fiskardo. Sin duda uno de los puertos mas hermosos entre tantos bellos puertos de la Grecia insular.

Jueves 13 de Julio
10:40 Zarpamos de Fiskardo rumbo a la isla de Levkas.
12:50 Amarramos en Vasiliki en el sur de Levkas. La bahía de Vasiliki, en cuyo puerto nos encontramos esta considerado el paraíso del wind-serf y la vela ligera.

Viernes 14 de Julio
06:00 Zarpamos de Vasiliki en la isla de Levcas, siempre hacia el norte, con la intención de fondear nuevamente en Paxoi, nuestra entrada y ahora próxima salida de Grecia.

14:10 Amarramos en el puerto de Gaios, capital de la isla Paxoi. Realizamos los trámites de salida de Grecia.

Sábado 15 de Julio
05:00 Zarpamos de Gaios, capital de Paxoi, rumbo a Italia. Nuestro objetivo es llegar a la ciudad de Santa Maria de Leuca.
Distancia a recorrer 92 millas, rumbo noroeste, pronóstico del viento noroeste con fuerza 5/6.
20:15 Nuevamente en Italia. Amarramos en el puerto de Santa Maria de Leuca (por tercera ves estamos en este puerto con nuestro barco “Ilusión”).

Domingo 16 de Julio
07:20 Zarpamos de S. M. de Leuca rumbo a Crotone, cruzando nuevamente el golfo de Táranto. Distancia a recorrer 71 millas, pronóstico igual al de ayer.
16:50 Amarramos en el Porto Veccio de Crotone. La navegación fue excelente con 20 nudos por la aleta. Promedio de velocidad 7,50 nudos.
Crotone nos recibió nuevamente con su habitual cordialidad y fuegos artificiales.

Lunes 17 de Julio
Iniciamos las tareas para sacar el barco a tierra.
El viernes 21 lo dejaremos en el varadero de nuestro amigo Fabio y el sábado 22 regresaremos a Buenos Aires.

Comentarios